
09-04-2013 Renault TwinZ

Este Renault Twin'Z es el quinto concept de una saga inspirada en la naturaleza (en realidad es el quinto pétalo) y que llega tras los ya conocidos Renault DeZir, Captur, R-Space y Frendzy. Y cuando llegue a la realidad ofrecerá un mundo de posibilidades en lo que a diferentes configuraciones se refiere, siguiendo los pasos marcados por Mini, el Fiat 500, el Citroen DS3 o el Opel Adam... Aunque este Renault Twin'Z puede que se convierta o en el sustituto del Twingo o en un Renault 5 del Siglo XXI.
El diseñador Ross Lovegrove se ha inspirado en la naturaleza para su diseño, aunque utiliza tecnología punta en su desarrollo, pues este futuro city-car de compactas dimensiones (3,63 metros de largo, 1,70 metros de ancho y 1,51 metros de alto) apuesta por un sistema de propulsión totalmente eléctrico, compuesto por un motor que genera 68 CV de potencia y un par máximo de 226 Nm, el cual envía su potencia a las ruedas traseras, las cuales han sido desarrolladas específicamente por Michelin y son de medida 205/40 R18. Las baterías de ión-litio se sitúan en el piso del Renault Twin'Z y le procuran una autonomía de unos 160 kilómetros, y su velocidad máxima se cifra en 130 km/h.
El habitáculo de este Renault Twin'Z llama la atención por su simplicidad con cuatro asientos idénticos que parecen levitar del suelo. Gracias a la ubicación del motor y las baterías, el espacio es diáfano y se accede cómodamente gracias a sus cuatro puertas de apertura y cierre completamente eléctrico. Las traseras se abren en sentido opuesto a la marcha y carecen de pilar central, haciendo el acceso aún más simple y agradable.
Como hemos dicho, su diseño es muy sencillo y límpio, pues para empezar, este Renault Twin'Z carece propiamente de salpicadero. Utiliza exclusivamente una pantalla central táctil desde la que el conductor y su acompañante pueden seleccionar los ajustes de la climatización, manipular el equipo multimedia o seleccionar un destino en el sistema de navegación. Por su parte, el conductor cuenta con una pantalla tras el volante que le indica todo sobre el funcionamiento del Twin'Z.
Su diseño frontal es realmente llamativo y predominan sus faros que actúan como luz diurna, pues recuerdan a una auténtica joya. Como los faros principales, cuentan con tecnología de iluminación LED y se enmarcan en una parrilla con diodos luminosos, la cual tiene su continuidad en el techo, que está fabricado en cristal, pero que entrelaza estos diodos luminosos LED. El portón trasero es de una sola pieza de cristal y en ella también se han introducido diferentes LED que actúan como pilotos traseros, los cuales varían su iluminación dependiendo de las necesidades de la circulación. Por ejemplo, en una frenada fuerte, se encienden las típicas luces de freno, pero en este caso ascienden hasta la parte superior para que se vea mejor. El portón está rematado por un discreto alerón fabricado también en cristal.
Pesa unos escuetos 980 kilos y las suspensiones están firmadas por el especialista Ohlins, por lo que además seguro goza de una dinámica sensacional. Ahora queda esperar para conocerlo en vivo y sobre todo saber su fecha de lanzamiento, además de saber si se convertirá en el nuevo Renault 5.